• hola@wearebold.es
  • +34 615 367 573

Diseño de libro Rutas artísticas, botánicas e históricas

Diseño de libro Rutas artísticas, botánicas e históricas
1 febrero, 2022 We Are Bold

Diseño de la guía Rutas artísticas, botánicas e históricas de Iberoamérica en Madrid

 

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) nos contactó para desarrollar un nuevo diseño de guía. Se trata de una guía que han editado con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) llamada Rutas artísticas, botánicas e históricas de Iberoamérica en Madrid. El objetivo de esta acción conjunta es hacer saber el valor del espacio público madrileño como patrimonio cultural y natural con arraigo iberoamericano tanto a los madrileños como a los visitantes. Con esta obra, se pretende reforzar los lazos de afecto y colaboración en toda Iberoamérica para construir un futuro compartido. En el estudio Wearebold.es hemos diseñado este libro objeto dirigido, sobre todo, a un público general y, también, a las instituciones.

La guía está estructurada en tres partes: la ruta uno, un paseo histórico desde el Olivar de Atocha hasta la Puerta de América Española; la ruta dos, una senda botánica de árboles americanos en Madrid; y la ruta tres, una gincana con la presencia de Iberoamérica en El Retiro. Basándonos en la estructura, hemos conseguido crear una guía que cumple estas tres funciones.

 

El diseño de la guía

La imagen de la cubierta es el cuadro de El Retiro de Sorolla y, si se despliega la solapa, se puede ver la imagen completa. La contraportada, por su parte, muestra uno de los primeros planos existentes de la ciudad de Madrid: el Plano de Teixeira, completado en 1656. Mediante la elección de estas imágenes, la temática de la guía se representa visualmente y anticipa al lector sobre el contenido de la misma.

Si nos adentramos en las páginas, vemos que los distintos apartados contienen una ficha explicativa de cada lugar destacado, un texto y una imagen correspondientes. También se han incluido partes de señalética, donde se indican los puntos destacados de la ciudad y en qué parte se encuentra el lector según el lugar sobre el que esté leyendo.

Respecto al diseño del formato, nosotros queríamos hacer una guía que se pudiera consultar tanto en papel como en PDF online. Por ello, hemos realizado los cambios necesarios para adaptarla a cada uno de los dos formatos y que resultara legible. En este sentido, hemos tenido en cuenta aspectos como la distribución del contenido para las diferentes adaptaciones de las páginas y el tamaño de la tipografía para leer en papel y en pantalla. Realmente, se puede considerar que creamos dos maquetas diferentes para la versión impresa y para la versión online

 

Nos sentimos muy agradecidos a nuestro cliente, la OEI, por haber confiado en nosotros para desarrollar este proyecto de diseño de guía al que le hemos dedicado mucho cariño y trabajo. Finalmente, cabe destacar una mención a Jesús de Rutas Pangea por su sabiduría, por la redacción de los textos de esta guía y por sus fotografías.